top of page

FAQ

  • ¿Qué es el Festival Fotogenia?
    El Festival Fotogenia es un Festival de Cine en la Ciudad de México, el primero en celebrar no sólo el cine experimental, sino la cinepoesía, el videoarte, el cine expandido y las narrativas divergentes; es decir, el cine en sí mismo y la experimentación con su naturaleza, sus formatos, sus géneros, su narrativa, sus soportes y toda la libertad para explorar la imagen audiovisual sin restricción. Se suma a los Festivales de este tipo que hay alrededor del mundo como el Film & Video Poetry Simposium que se lleva a cabo en Moscú, Los Ángeles y Nueva York; Rencontres Internationales que se celebra en París y Berlín; el ZEBRA Poetry Film Festival que se realiza en Berlín y Le FIFA Festival Internacional de Filme y Arte que se lleva a cabo en Montreal, Canadá.
  • ¿Qué es la Fotogenia?
    Es un término que propuso el cineasta francés Louis Delluc y que después retomó el también cineasta francés Jean Epstein para hablar de la naturaleza de la expresión del cine. En sus inicios, el cine no era una máquina para contar historias; de hecho, no se sabía si era un invento científico, artístico, de entretenimiento, diversión o exploración. ¡Nadie tenía idea para qué utilizarlo! Por su parte los artistas vanguardistas, lo utilizaron sorprendidos de que captara el movimiento, la luz, el espacio y el tiempo, algo que era una actitud más primitiva sobre la materia del cine. La FOTOGENIA es un término abierto que se refiere a la cualidad que hace del cine... ¡CINE! Esto significa el poder que el cine tiene para transformar lo cotidiano en algo especial... Para Delluc era el movimiento, para Epstein el espacio, para Tarkovski el tiempo. ¿Y para ti? ¿qué crees que conforma al cine? Encontrar la respuesta entre todos es la razón de este Festival y de esta manera, podremos hablar acerca de una nueva y distintiva forma moderna de pensar, hacer y mirar el cine. FOTOGENIA = FOTO (luz) + GENIA (genialidad , ingenio)
  • ¿Qué es la Cinepoesía?
    Es un término que retomamos de Pier Paolo Pasollini para referirnos a la naturaleza del cine (un término que ha sido explorado a lo largo del tiempo por diversos autores y de diferentes maneras), para él, el cine puede alejarse de la narrativa del lenguaje para acercarse a la expresión del pensamiento; como el cine piensa en imágenes y no posee un diccionario y reglas de sintaxis como la literatura, estas imágenes que provienen de la realidad pueden acercarse a los sueños, a la memoria, al pensamiento. Por su parte, Tarkovski también creyó que el cine podía alejarse de la lógica matemática secuencial de la narrativa que extrajo de la literatura, ya que esto reducía las posibilidades de expresión del cine; por consiguiente, para él, es más fértil acercarse a una lógica poética, a una lógica del pensamiento que no fluye de manera lineal, por medio de la cual se puede explorar con más creatividad, con más libertad y con más conexión entre individuos, las posibilidades del medio. Cinepoesía es CREACIÓN SIN RESTRICCIONES DE LA IMAGEN AUDIOVISUAL. En realidad NO HAY REGLAS, SON IMÁGENES QUE EVOCA NUESTRO PENSAMIENTO.
  • ¿Qué son las "Narrativas Divergentes?
    Es un término propuesto por el FESTIVAL FOTOGENIA para nombrar a todas aquellas obras cuya propuesta se aleja del Modelo Clásico Narrativo Hollywoodense, para construir, re-construir y explorar la libertad en la concatenación de imágenes y sonidos, que se asemeja a la forma en la cual se relaciona nuestro pensamiento.
  • ¿Qué autores representan el Cinepoesía?
    Son ilimitados, pero entre los que representan esta exploración con el medio cinematográfico señalamos algunos: - Louis Delluc - Germain Dulac - Jean Epstein - Jean Cocteau - Maya Deren - Pier Paolo Pasolini - Andrei Tarkovski - Stanley Brakhage - Jan Švankmajer - Juan Carlos Rulfo - Carlos Reygadas y muchos, muchos más...
  • ¿Cómo sé si mi obra es apta para el Festival?
    Si eres un o una realizadora audiovisual interesada en provocar a la imagen cinematográfica mediante la exploración de las fronteras y límites de su propia narrativa, géneros, soportes y formatos de exhibición, para dialogar con el espectador de maneras novedosas y críticas que generen una confrontación entre la realidad y el fenómeno cinematográfico, éste es tu lugar de exposición. Si tu obra no encaja en los festivales de cine regulares, inscríbela en esta convocatoria, no tienes nada que perder y en cambio puedes pertenecer a nuestra comunidad experimental y además ganar el ¡PREMIO DELLUC AVANT-GARDE!

© 2019 by Alquimia 23

LOGO.jpg

follow us

  • Facebook
  • Instagram
LogoFC_a_web.jpg
bottom of page